Tendemos a no interesarnos demasiado por lo que se hace en Portugal, en cocina y gastronomía como en todo. Pero como no quiero que el post se alargue en exceso y no se trata aquí de hacer una crítica global me limitaré al terreno gastronómico.
Puede que Portugal no haya vivido una revolución culinaria como la que vivió España en las últimas dos décadas. Pero teniendo en cuenta el tamaño del país, de dónde venía en el pasado reciente (aquí lo de la Nueva Cocina Vasca tiene ya prácticamente 40 años, no lo olvidemos) y las características socio-económicas del país, que no son las mismas que las nuestras, creo que Portugal vive un momento de cierta efervescencia gastronómica al que vale la pena prestar atención. Cocineros como José Avillez, Ljubomir Stanisic o Joachim Koerper; eventos como Peixe em Lisboa o Essencia do Vinho (con su hermano menor Essencia do Gourmet) y restaurantes que poco a poco van apareciendo en ciudades más allá de Oporto o Lisboa (pienso en los caso del Algarve, de Amarante, etc.). Y no podemos olvidar que Portugal ejerce, en muchos sentidos, como correa de transmisión, también en lo gastronómico, con y desde Brasil. Pienso, por ejemplo, en el caso de Vitor Sobral.
Los blogs no son ajenos a todo ese movimiento gastronómico y lo cierto es que en los últimos años ha habido en Portugal una eclosión y una diversidad de enfoques que hacen que hoy por hoy se puedan encontrar cosas realmente interesantes, a la altura de lo mejor que se hace por aquí. Aunque, por lo general, tendamos a obviarlos.
En esta selección no están todos los que son. No soy un experto en la blogosfera lusa y seguro que se me escapan muchos, pero estos son algunos de los que a mi me parecen más interesantes, más originales o más creativos. Hay muchos otros centrados en aspectos más específicos, en cocinas regionales o en el panorama gastronómico de ciudades o regiones concretas. Pero de los que tienen un caracter más general yo me quedaría con estos. Vale la pena seguirlos:
Mesa Marcada: Para mi es la manera de estar informado de la actualidad gastronómica portuguesa. Duarte Calvao, Miguel Pires y Rui Falcao tocan todos los aspectos, desde el vino a las nuevas aperturas, eventos, productos o cocineros. Si (por alguna extraña razón) solo quieres seguir un blog portugués, yo empezaría por aquí.
Pratos e Travessas: Fotografía y gastronomía. Todo con un estilo personal y con resultados muy elegantes.
Máis olhos que barriga: es el blog de la periodista Alexandra Prado Coelho (del diario Público) y habla de mucho más que de actualidad gastronómica, siempre desde un enfoque cultural muy interesante.
Jojojoli: Un blog personal sobre viajes, vinos, restaurantes, platos...
Gourmets (amadores): cocina -con una especial atención a los vegetales-, restaurantes y de nuevo una fotografía muy cuidada.
Gastrossexual: otro blog sobre experiencias personales, visitas a restaurantes y a lugares. Muy interesantes sus resúmenes de tradiciones gastronómicas de diferentes zonas.
Cinco Quartos de Laranja: el primer blog portugués de cocina que seguí, hace ya un tiempo, y que sigue siendo tan interesante como entonces. Recetas, pero no solo.
Imagen de Gourmets (Amadores)
Puede que Portugal no haya vivido una revolución culinaria como la que vivió España en las últimas dos décadas. Pero teniendo en cuenta el tamaño del país, de dónde venía en el pasado reciente (aquí lo de la Nueva Cocina Vasca tiene ya prácticamente 40 años, no lo olvidemos) y las características socio-económicas del país, que no son las mismas que las nuestras, creo que Portugal vive un momento de cierta efervescencia gastronómica al que vale la pena prestar atención. Cocineros como José Avillez, Ljubomir Stanisic o Joachim Koerper; eventos como Peixe em Lisboa o Essencia do Vinho (con su hermano menor Essencia do Gourmet) y restaurantes que poco a poco van apareciendo en ciudades más allá de Oporto o Lisboa (pienso en los caso del Algarve, de Amarante, etc.). Y no podemos olvidar que Portugal ejerce, en muchos sentidos, como correa de transmisión, también en lo gastronómico, con y desde Brasil. Pienso, por ejemplo, en el caso de Vitor Sobral.
Los blogs no son ajenos a todo ese movimiento gastronómico y lo cierto es que en los últimos años ha habido en Portugal una eclosión y una diversidad de enfoques que hacen que hoy por hoy se puedan encontrar cosas realmente interesantes, a la altura de lo mejor que se hace por aquí. Aunque, por lo general, tendamos a obviarlos.
Imagen de Pratos e Travessas
En esta selección no están todos los que son. No soy un experto en la blogosfera lusa y seguro que se me escapan muchos, pero estos son algunos de los que a mi me parecen más interesantes, más originales o más creativos. Hay muchos otros centrados en aspectos más específicos, en cocinas regionales o en el panorama gastronómico de ciudades o regiones concretas. Pero de los que tienen un caracter más general yo me quedaría con estos. Vale la pena seguirlos:
Mesa Marcada: Para mi es la manera de estar informado de la actualidad gastronómica portuguesa. Duarte Calvao, Miguel Pires y Rui Falcao tocan todos los aspectos, desde el vino a las nuevas aperturas, eventos, productos o cocineros. Si (por alguna extraña razón) solo quieres seguir un blog portugués, yo empezaría por aquí.
Pratos e Travessas: Fotografía y gastronomía. Todo con un estilo personal y con resultados muy elegantes.
Máis olhos que barriga: es el blog de la periodista Alexandra Prado Coelho (del diario Público) y habla de mucho más que de actualidad gastronómica, siempre desde un enfoque cultural muy interesante.
Jojojoli: Un blog personal sobre viajes, vinos, restaurantes, platos...
Gourmets (amadores): cocina -con una especial atención a los vegetales-, restaurantes y de nuevo una fotografía muy cuidada.
Gastrossexual: otro blog sobre experiencias personales, visitas a restaurantes y a lugares. Muy interesantes sus resúmenes de tradiciones gastronómicas de diferentes zonas.
Cinco Quartos de Laranja: el primer blog portugués de cocina que seguí, hace ya un tiempo, y que sigue siendo tan interesante como entonces. Recetas, pero no solo.
Imagen de Cinco Quartos de Laranja